barettino arquitectos
fachadas
OBRAS EXTERIORES ACONDICIONAMIENTO FACHADAS
EDIFICIO GENERALI - FASE I + FASE II
C/ ORENSE 2
MADRID
Proyecto Fase II: Julio 2007
Obra: Febrero 2006 – Octubre 2007
Superficie: 1.480,00 m2
Presupuesto: 269.928,29 €












La intervención en la fachada del edificio Generali se produce en dos fases. La primera se limita al revestimiento de las fachadas de la planta baja del edificio con un aplacado de piedra completando una obra ya iniciada con anterioridad. Posteriormente se propone a la propiedad el tratamiento singular de la fachada sur con un revestimiento de paneles composite (Alucobond) con acabado en aluminio lacado en color silver metalic armonizando con el aluminio anodizado en su color de la perfilería de los muros cortina de fachadas este y oeste. El diseño del despiece horizontal y su contraposición con la hilera vertical de huecos en el centro de la fachada con tratamiento de líneas rectas genera una nueva composición de la fachada manifestando claramente la actualidad de la actuación y su armonía con el edificio existente. La imagen exterior del edificio se actualiza y es representativa del edificio corporativo de la compañía, cumpliendo fielmente con el objetivo definido por la propiedad.
ACONDICIONAMIENTO FACHADAS, ACCESOS Y ZONAS COMUNES EDIFICIO GENERALI
C/ ORENSE 2
MADRID
Anteproyecto: Febrero 2004
Superficie: 8.000,00 m2
Presupuesto: 4.250.000,00 €










El anteproyecto es la respuesta a la invitación de Generali a participar en un concurso restringido para la actuación en el edificio de la calle Orense 2, donde habían decidido ubicar sus oficinas centrales en España. La intervención en la fachada parte de tres condicionantes básicos: respeto hacia el edificio existente, como elemento arquitectónico de valor histórico y cultural y muestra de la arquitectura de uso terciario de los años 70 en el desarrollo de Azca; mejora del edificio a efectos de control solar, de manera que se racionalice el uso de energía no renovable para la climatización interior; renovación y actualización de la imagen exterior del edificio, en correspondencia con su carácter de edificio corporativo y representativo de la compañía. La propuesta se basa en la superposición de un filtro formado por una celosía de lamas orientables de aluminio que permite la visión de la fachada original del edificio a su través, protege de la radiación solar en los momentos de mayor incidencia sobre la fachada y aporta diferentes expresiones de su imagen exterior, por su capacidad de movimiento y por la reflexión de la luz solar. La nueva piel se sujeta al edificio mediante estructura ligera de acero volada y se separa de la fachada original, permitiendo el efecto de transparencia y filtro. En el espacio existente entre ambas se crean unos pasillos de tramex para mantenimiento que se apoyan en la estructura auxiliar. Los paramentos ciegos de la fachada se revisten de paneles de chapa de aluminio con despiece armónico con la solución general. Sobre los paramentos ciegos se disponen rótulos corporativos de la compañía.
SUSTITUCIÓN FACHADA EDIFICIO DE USO INDUSTRIAL Y TERCIARIO EDIFICIO INDUBUILDING GOICO
VÍA DE LOS POBLADOS 17
MADRID
Proyecto Básico: Mayo 2000
Proyecto de Ejecución: Octubre 2000
Obra: Agosto 2001 – Diciembre 2002
Superficie: 13.291,00 m2
Presupuesto: 3.155.313,55 €












La actuación en la fachada de este singular edificio construido en 1.976 se plantea por la necesidad de subsanar su deterioro generalizado y de su adecuación a la normativa en vigor en materia de Protección Contra Incendios, en lo que se refiere a condiciones de compartimentación y sectorización. Se propone además un cambio de imagen importante del edificio con el fin de adaptarse al nuevo entorno de edificios de usos terciarios de calidad. Partimos del planteamiento de ejecutar una fachada totalmente nueva, demoliendo el aplacado de mármol, desmontando carpinterías y acristalamientos existentes, desmontando cerramientos de galerías, barandillas y remates de cerrajería en cubierta. Se propone una solución a base de elementos prefabricados de hormigón armado anclados a la estructura existente. Se disponen: viseras voladas para compartimentación entre naves en horizontal; elementos volados de división vertical para compartimentación entre naves en esa dirección; paramentos planos en línea de fachada para partes ciegas y remates de cubierta; cerramiento de galerías mediante paneles planos en vertical y horizontal. Las zonas acristaladas se resuelven mediante carpinterías de aluminio lacado color azul y acristalamiento doble climalit con el vidrio exterior tipo COOL – LITE AZUL. Con estos elementos se ha trabajado la totalidad de la fachada, obteniendo una imagen nueva y radicalmente distinta, potenciando la configuración volumétrica del edificio existente y aportando la expresividad de los nuevos elementos. El resultado manifiesta una imagen formal rotunda, de gran impacto en contraste con la imagen preexistente, un edificio industrial contemporáneo, ligado a la imagen de las industrias tecnológicas del momento y lejos del concepto clásico del edificio o nave industrial. Se mantienen las condiciones intrínsecas del edificio existente en lo que se refiere al volumen global y particularidades formales, las cuales son de gran valor y originalidad.


